
Tras cinco años del arribo de las grandes superficies comerciales a Pereira, los comerciantes locales hacen una retrospectiva y observan con asombro que se quedaron atrás en cuanto a los requerimientos de la competitividad.
Es así que estas grandes cadenas de almacenes permanecen esquivas cuando de darle cabida a los productos de la región se trata, según lo manifiesta el presidente de Fenalco Risaralda, Germán Calle.
Esa fue una de las primeras manifestaciones del mandatario departamental, Víctor Manuel Tamayo, ante la coyuntura del alto promedio de desempleo que ocupó el área metropolitana centro occidente y del cual no logra salir.
Memorando
Para poder superar esta barrera, los empresarios de la región, los mismos comerciantes, apoyados por Fenalco, la Gobernación y la Universidad Tecnológica de Pereira firmaron un compromiso mediante el cual se pretende fortalecer este sector y hacerlo competitivo a través de siete estrategias.
“Queremos modernizar el comercio, que sea nuevo, fresco, que esté sistematizado, fidelizado, con protocolos de familia; que esté a la vanguardia de la competitividad, para que tengamos la misma fortaleza de los grandes centros comerciales, que sí tienen bien marcados sus parámetros con carácter nacional e internacional“, apuntó Calle.
Certificaciones
Actualmente Fenalco Risaralda está certificando a las Pymes, en competencias laborales y pronto lo hará la parte ambiental a través de convenios que se están concretando.
El objetivo es que los empresarios optimicen su tecnología, computadores y redes de sistemas para actualizar sus inventarios, las ofertas de ventas, refectuar sus operaciones bancarias, entre otras.
Adelantos
Son más de mil tiendas de Risaralda las que están inscritas en estos programas de competitividad, que con esta unión de voluntades interinstitucional con la UTP y la Gobernación se desarrollarán de manera más sofisticada.
“El comerciante sabe detectar un buen negocio y entiende que si se capacita es para ir a la vanguardia“, expresó el industrial Calle.
Para comenzar, el programa se dirigirá a 50 comerciantes, grupo que se convertirá en multiplicador, con acompañamiento a la academia.
El convenio pretende fortalecer la competitividad de los comerciantes, artesanos, cultivadores y productores en general del departamento para que puedan comercializar con las grandes superficies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario