
La zona cafetera posee varios de los 1.344 predios productores de plátano y banano orgánico para la exportación registrados por el ICA, que suman 44.958 hectáreas.
Muy pronto, parte de esta producción comenzará a ser exportada a Costa Rica debido al buen camino por el que avanzan las negociaciones que le permitirán a Colombia dirigirse a ese destino.
Tras la visita de verificación en campo realizada durante esta semana por expertos del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, se concluyó que “Colombia aplica los mecanismos de mitigación y control de plagas de manera efectiva y que las exportaciones de plátano y banano hacia ese país no representan riesgo fitosanitario”, dijo Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
A Norteamérica
Pese a ser uno de los mayores productores de banano, el interés específico por la producción orgánica producida en el país, es que una vez se importe a ese país, los cargamentos se reexportarán hacia el mercado norteamericano.
Colombia cuenta con un área aproximada de 1.500 hectáreas sembradas de banano orgánico, principalmente en los departamentos de La Guajira y Magdalena, en donde los niveles de presencia de plagas y enfermedades son menores.
Tras concretarse estas negociaciones, se calcula que las exportaciones de banano orgánico inicien con el envío creciente de por lo menos 80 contenedores mensuales.
Costa Rica exporta anualmente 100 millones de cajas de banano al año por un valor aproximado de 3.600 millones de dólares y sus principales compradores son Estados Unidos y la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario