martes, 19 de mayo de 2009

Emprendiendo sueños empresariales

El sueño que tienen los jóvenes profesionales de Pereira de tener una empresa propia, se volvió realidad gracias al Fondo Emprender que maneja el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, seccional Risaralda.


El fondo que se creó en el 2005, hoy es la gran alternativa laboral y empresarial que buscan los nuevos profesionales del Departamento.


En cuatro años de trabajo el proyecto ha consolidado 116 empresas en Pereira, Belén de Umbría, Apía, Quinchía, Dosquebradas, Marsella, Santa Rosa de Cabal, Pueblo Rico, Guática, Balboa, La Celia y Mistrató.

Los proyectos han tenido un costo total de 7.192 millones de pesos y a la fecha han generado 575 fuentes de empleo en 12 municipios.


Leonor Rosa Rojas, líder del programa de Emprendimiento del Sena, en entrevista con El Diario del Otún, aseguró que el fondo es el nuevo camino empresarial y laboral para las futuras generaciones de profesionales risaraldenses.

¿Qué es el Fondo Emprender?

- Es un programa a través del cual el Sena le brinda la oportunidad a los emprendedores colombianos y risaraldenses, que son jóvenes egresados universitarios y del Sena, de crear empresas. El Fondo es un programa que nace de lo que se ha denominado la monetización, es decir, los empresarios colombianos tienen la obligatoriedad, cuando generan más de nueve empleos de vincular aprendices Sena, pero tiene la opción de no vincularlos de manera directa sino de pagar la cuota, lo que se denomina monetización, con esos dineros que los empresarios aportan es lo que denominamos el Fondo Emprender que hoy maneja el Sena.

¿Cuál ha sido la receptividad del programa?
- Tenemos una gran demanda y hoy tenemos 116 empresas, frente a 1.500 conformadas en Colombia.

¿Qué tipo de empresas se han consolidado?
- Empresas de mecánica, electrónica, producción de bienes de capital con base en acero inoxidable, de alimentos, ingeniería, ganadería, producción de plátano, de huevos de codorniz y banano.

¿Qué debe hacer una persona para ingresar al grupo Emprender?
- Lo primero que hay que hacer es consultar la página web: www. fondoemprender.com, se revisa la información y de ahí se acude a una Unidad de Emprendimiento ubicadas en las Universidad Tecnológica de Pereira, la Católica, Libre, Cooperativa, las sedes del Sena en Dosquebradas, Pereira Centro y Santa Rosa de Cabal.

¿En cuánto tiempo a un joven profesional se le hace realidad su sueño de ser empresario?
- Depende del trabajo del joven. Hemos tenido planes de negocio que se han configurado en dos meses o en dos años.

¿Los recursos que reciben los nuevos empresarios, de dónde salen?
- La administración de los dineros los hace Fonade. La plata proviene del Sena del programa de monetización y la verificación de los recursos lo hace la Universidad de Antioquia.

¿A los emprendedores cuando consolidan su empresa se les hace algún seguimiento para verificar que el proyecto no fracase?
- Nuestra compromiso es lograr la sostenibilidad de la empresa. No quiere decir que no tenga el riesgo de que tenga dificultades por el mercado, por la consecución de materiales y mano de obra. Hacemos una acompañamiento para que la empresa se consolide. Hasta hoy hemos tenido dificultades con algunas, pero no se ha cerrado la primera.

¿Quiénes pueden acceder al Fondo Emprender?
"Los estudiantes de universidad que cursen 8 y 9 semestre, universitarios con menos de dos años de egresados, los egresados Sena con menos de dos años de egresados".


FUENTE: DIARIO DEL OTUN

1 comentario: