martes, 25 de agosto de 2009

MIELES DE PEQUEÑOS PANELEROS, MATERIA PRIMA PARA EL ETANOL



Final del formulario

El primer paso, como dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Luis Alfonso Alzate, ya se dio y es la verificación en laboratorio de la calidad de las mieles. A finales de la semana anterior se tomó la primera muestra.

En principio, dijo, serán los municipios de Quinchía, Pueblo Rico, Guática y Mistrató los que se beneficiarían de llegar a un acuerdo con la compañía local.


Desde comienzos del 2009, el Comité Departamental de Paneleros y Fedepanela vienen estudiando el proceso, para que tanto la empresa compradora como los paneleros obtengan beneficios, porque el producto debe cumplir con los requerimientos exigidos porque debe ser rentable.


Según explicó Alzate, el objetivo es darle un uso adicional a las mieles y llevar la producción de los trapiches, en especial del Centro de Mieles de Quinchía, al máximo, y reducir el impacto de la sobre oferta de panela que se refleja en los precios.


“La Secretaría de Desarrollo Agropecuario se comprometió a enviar muestras de mieles de Quinchía y Pueblo Rico, para ser analizadas en el Ingenio Risaralda y determinar volúmenes y precios de compra”, señaló Juan José Martínez, director Técnico de la Secretaría.

viernes, 21 de agosto de 2009

Red de Turismo, por la Ruta del Café

Fuente: http://www.latarde.com/economica/93-notas-economica/15642-red-de-turismo-por-la-ruta-del-cafe.html

Red de Turismo, por la Ruta del Café



















Operadores grandes, medianos y pequeños de Risaralda trabajan unidos para constituir la verdadera Ruta del Café. El programa que forma parte de un proyecto que adelanta la región con el Banco Interaméricano de Desarrollo, BID, representa una inversión por 180 mil dólares y busca poner a tono la actividad turística en promoción y comercialización, calidad y estandarización de procesos, explicó Javier Mejía Ochoa, presidente de la Corporación Colombiana de Turismo.

“Estamos conformando con Belén de Umbría, Dosquebradas, Pereira y Guática y en general con 40 empresarios, un red que permita comercializar la cultura cafetera de Risaralda”.

Agregó que dentro de este componente a más tardar en tres meses deberán estar entregando 20 productos innovadores nuevos, dentro de la Ruta del Café.

En la red están involucrados alojamientos rurales, hoteles de ciudad, agencias de viajes, restaurantes, empresas transportadoras, operadores turísticos y guías.