
En principio, dijo, serán los municipios de Quinchía, Pueblo Rico, Guática y Mistrató los que se beneficiarían de llegar a un acuerdo con la compañía local.
Desde comienzos del 2009, el Comité Departamental de Paneleros y Fedepanela vienen estudiando el proceso, para que tanto la empresa compradora como los paneleros obtengan beneficios, porque el producto debe cumplir con los requerimientos exigidos porque debe ser rentable.
Según explicó Alzate, el objetivo es darle un uso adicional a las mieles y llevar la producción de los trapiches, en especial del Centro de Mieles de Quinchía, al máximo, y reducir el impacto de la sobre oferta de panela que se refleja en los precios.
“La Secretaría de Desarrollo Agropecuario se comprometió a enviar muestras de mieles de Quinchía y Pueblo Rico, para ser analizadas en el Ingenio Risaralda y determinar volúmenes y precios de compra”, señaló Juan José Martínez, director Técnico de la Secretaría.